Definición de un Periodo de Pago

Antes de realizar el cálculo previo o registrar movimientos de conceptos de pago o retención, se debe informar al sistema acerca de los parámetros con los que se define el período, pueden definirse al mismo tiempo todos los periodos de año. Un periodo esta identificado por el sistema por tipo de nómina y un número de periodo, de tal manera que el número del periodo se repite pero pertenece a un conjunto de Colaboradores identificados por el tipo de nómina.

 

Pueden ser definidos 999 periodos para cada tipo de nómina.

 

Los siguientes parámetros identifican al periodo :

 

Tipo de Nómina: seleccione de la lista el tipo de periodo de cálculo a realizar, éste está ligado al tipo de nómina definido en el Colaborador y serán éstos los seleccionados para incluirse en este periodo.

 

Período en Retroactivo: la respuesta afirmativa, le indica al sistema que en este período deben calcularse los sueldos con retroactividad, es decir, si hubo aumento de salario a cualquier Colaborador del tipo de nómina seleccionada (S/D/Q/M), el sistema calculará considerando los días de la fecha de inicio del período hasta un día antes del incremento de sueldo con el sueldo anterior y los días restantes (hasta la fecha final) con el nuevo sueldo. En este caso, es necesario especificarle al sistema la fecha de inicio del retroactivo (fecha de inicio para el cálculo con el salario anterior) y la fecha final del retroactivo, en el espacio correspondiente. Otras percepciones calculadas de igual forma son: Horas Extras, Retardos y Ausentismo.

 

Número de Período: Representa el número consecutivo que identifica el período; este puede ser:

 

de 1 a  52 para los períodos semanales (999 en Total)

de 1 a  24 para el tipo Catorcenal y quincenal (999 en total)

de 1 a  12 para los mensuales (999 en Total)

de 60 a 999 para  períodos Especiales

 

Puede definir hasta 999  por cada tipo de nómina

 

Pertenece al Mes: se refiere al número del mes al cual pertenece el período que se calcula (01 a 12), esto le indica al sistema en que MES debe acumular los conceptos de pago y exentos calculados en la nómina.

 

Fecha Inicial del Período: proporcione la fecha de inicio, es muy importante que coincida con su calendario de cálculo.

 

Fecha  Final del Período : es la fecha en que finaliza el período a calcular. El número de días a pagar es el resultado de restar la fecha final menos la fecha inicial del período.

 

Número de Días a Pagar: Le indica al sistema cuantos días deben pagarse a todos los Colaboradores, con este número se determina el factor de días de pago que será multiplicado por la cuota diaria de cada trabajador; este factor puede incluir el pago de la parte proporcional del  sexto y séptimo día, en el caso que no se trabajen, o séptimo día cuando se laboren seis días. Los valores y sus factores son:

Tipo de nómina semanal: 5, 6, 7.

Factor = días semana / días a pagar

factor = 7 / 5 => 1.4 por día

factor = 7 / 6 => 1.166 por día

factor = 7 / 7 => 1   por día

 

Este factor es usado también para calcular los días no laborados y  las horas no  laboradas.

 

Días a Cotizar al I.M.S.S. : es el número de días que se pagan para el I.M.S.S., este número debe ser el total de días naturales del período, incluyendo los de descanso.

 

Número de Semana : es el número de la semana dentro del mes al que pertenece el período de cálculo (puede ser 1 a 4), sólo se debe indicar si el tipo de nómina es semanal.

 

Número de Quincena : los valores posibles son 1 ó 2 y sólo se proporcionan cuando se calcula la nómina quincenal.

 

Incluir Vales de Despensa: habilite esta opción cuando desea incorporar al cálculo de nómina, los montos pagados por el módulo de Vales de Despensa por concepto de Vales de despensa. Estos montos solo son considerados si esta opción esta activa.

 

Incluir Vales de Comida: habilite esta opción cuando desea incorporar al cálculo de nómina, los montos pagados por el módulo de Vales de Despensa por conceptos de vales de comida. Estos montos solo son considerados si esta opción esta activa.

 

Hacer ajuste I.S.P.T. Mensual: habilite esta opción, si desea que se haga ajuste del impuesto sobre la renta a todos los Colaboradores a quienes se  les calcula impuesto.  Esta opción requiere que los períodos anteriores dentro del mes hayan sido calculados en forma definitiva, recomendamos que sea siempre en el último periodo del mes.

 

Hacer ajuste I.S.P.T. Anual: habilite esta opción, si desea que se haga ajuste anual de impuesto sobre la renta a todos los Colaboradores. Recuerde que el sistema permite el cálculo de ajuste anual en forma parcial. Debe capturar las tablas de artículo 141 de la ley del ISR. En este proceso no se compara el cálculo contra la regla 3.28.1. Si el cálculo es parcial, las tablas del artículo 141, deben ser sumadas al mes de proceso, por lo que le recomendamos que lo haga siempre en el último periodo del mes.

 

Cuando elige hacer el cálculo anual de impuestos en un periodo de nómina, el sistema verifica el acumulado y sus exentos al mes de proceso, a estos les suma los conceptos gravados y sus exentos del periodo en cuestión, para calcular la base gravable al impuesto.

 

Este proceso no es definitivo, le recomendamos que al final del último periodo del año, se haga un ajuste final de impuestos, en el módulo de procesos anuales, allí tendrá otras opciones de cálculo.

  

Ajuste por redondeo: este ajuste le indica al sistema que debe cerrar los netos a pagar al peso, cuando la cantidad a pagar tenga fracciones decimales mayores a la especificada en esta opción, para lo cual se genera una Percepción de ajuste de incremento o decremento para cerrar al peso, de esta manera se generan dos movimientos, uno de ajuste en el período y genera un segundo para el siguiente período. Para que ambos movimientos se reflejen correctamente en la nómina deben registrarse en Percepciones y Deducciones y asociarse a los parámetros: dentro de SADPER.INI.

 

Factor de Calculo de Subsidio : Este factor es calculado con datos del ejercicio anterior, y será aplicado al subsidio del impuesto.

 

Sucursal : Puede adicionar un periodo que solo aplique a una sucursal, esta decisión debe ser aplicada solamente cuando los periodos de pago son diferentes para cada sucursal. Deberá definir una para cada sucursal. Esta opción será habilitada por el sistema cuando el parámetro _FACTORXSUC, sea igual a SI, en el archivo de configuración del sistema SADPER.INI

 

Define este Periodo PRESENTE para todas los Consultas: Habilite esta opción cuando el periodo que esta definiendo sea el actual y todas sus consultas hagan referencia a este periodo. De esta manera, el sistema le mostrará este periodo a iniciar el proceso de cálculo previo de la nómina, definitivo, consultar recibos, imprimir la nómina o imprimir recibos de pago.

 

El sistema indicará cuando un periodo esta cerrado o fue calculado definitivo.

 

Para Borrar un periodo, selecciónelo con el botón izquierdo del mouse, después presione el botón derecho del mouse, al borrar el periodo también se borran los cálculos realizados, NO puede ser borrado un periodo hecho definitivo.